top of page

Constitución Política

  • Foto del escritor: DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
    DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
  • 15 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

La Constitución Política de Colombia es la norma suprema del país que establece la estructura del gobierno, los derechos y deberes de los ciudadanos, y las reglas que rigen la nación. Fue adoptada en su forma actual en 1991 y es la séptima Constitución en la historia de Colombia.

Las principales funciones de la Constitución Política de Colombia son las siguientes:

  1. Organización del Estado: Establece la estructura de los poderes públicos de Colombia, incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Define las atribuciones y responsabilidades de cada uno de estos poderes.

  2. Derechos y Garantías Fundamentales: Reconoce y protege los derechos humanos y fundamentales de los ciudadanos colombianos, incluyendo la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la propiedad privada y muchos otros.

  3. Estado Social de Derecho: Declara a Colombia como un Estado Social de Derecho, lo que implica el compromiso de garantizar la justicia, la igualdad, y la dignidad de todos los ciudadanos.

  4. Estructura Territorial: Establece la estructura territorial de Colombia, que incluye departamentos, municipios, distritos, y otras divisiones políticas y administrativas.

  5. Protección del Medio Ambiente: Reconoce el derecho a un ambiente sano y establece principios y normas para la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

  6. Participación Ciudadana: Promueve la participación ciudadana en la vida política y la toma de decisiones, y establece mecanismos como el referéndum, la consulta popular y la iniciativa legislativa ciudadana.

  7. Sistema de Justicia: Establece el sistema de justicia en Colombia, incluyendo la creación de la Corte Constitucional y la garantía de un sistema judicial independiente.

  8. Derechos de las Minorías: Protege los derechos de las minorías étnicas y culturales y reconoce su participación en la vida pública.

  9. Control de Constitucionalidad: Establece el mecanismo de control de constitucionalidad, que permite a la Corte Constitucional revisar y decidir la conformidad de las leyes con la Constitución.

  10. Modificación de la Constitución: Establece procedimientos específicos y más rigurosos para modificar la propia Constitución, lo que requiere un amplio consenso y participación ciudadana.

La Constitución Política de Colombia es el marco legal fundamental que rige la vida en Colombia. Cumple con la función de garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, organizar el gobierno y proteger los valores y principios fundamentales de la nación. También establece los mecanismos para su propia modificación y evolución a lo largo del tiempo.


La Constitución Política de Colombia contiene varios artículos importantes relacionados con cuestiones ambientales. A continuación, se destacan algunos de los artículos más relevantes a nivel ambiental:

  1. Artículo 79 - Derecho al Ambiente Sano: Este artículo establece el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano y proteger la diversidad e integridad del ambiente. También establece que es deber del Estado proteger la diversidad biológica y los recursos naturales del país.

  2. Artículo 80 - Deberes Ambientales: Este artículo establece que todas las personas tienen el deber de proteger los recursos naturales y el medio ambiente. Además, establece que el Estado promoverá la educación ambiental.

  3. Artículo 81 - Áreas Protegidas: Este artículo establece la creación de áreas protegidas y la obligación del Estado de planificar y gestionar el territorio de manera sostenible.

  4. Artículo 82 - Recursos Naturales Renovables: Este artículo establece que los recursos naturales renovables deben ser utilizados de manera sostenible y que el Estado debe regular su uso y aprovechamiento.

  5. Artículo 95 - Consulta Previa a Comunidades Indígenas y Afrodescendientes: Este artículo establece la obligación de consultar a las comunidades indígenas y afrodescendientes antes de tomar decisiones que afecten su territorio y recursos naturales.

  6. Artículo 150 - Competencias Ambientales: Este artículo establece las competencias ambientales de las autoridades nacionales y locales y la cooperación entre ellas para la gestión ambiental.

Estos artículos son fundamentales para la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en Colombia. Establecen derechos y deberes relacionados con la conservación de la biodiversidad, la gestión de los recursos naturales y la planificación territorial sostenible. Además, reflejan el compromiso del Estado colombiano con la protección del medio ambiente y la participación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en decisiones que afecten su entorno natural.

 
 
 

Comments


bottom of page