top of page

Código Recursos naturales

  • Foto del escritor: DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
    DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
  • 15 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Estos códigos de recursos naturales hacen referencia al DECRETO 2811 DE 1974 de Colombia regida por el presidente de la república de Colombia, en los cuales se nos dice que el ambiente es patrimonio común el estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo y qué son de utilidad pública e interés social por lo tanto nos están diciendo que la preservación y manejo de los recursos naturales renovables son de suma importancia y de utilidad pública e interés social.

El artículo 2 nos habla de que fue fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y es necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, este código tiene por objeto uno lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables dos prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos naturales no renovables sobre los demás recursos

De acuerdo con los objetivos enunciados, el presente Código regula:

a.- El manejo de los recursos naturales renovables, a saber:

1. La atmósfera y el espacio aéreo Nacional;

2. Las aguas en cualquiera de sus estados;

3. La tierra, el suelo y el subsuelo;

4. La flora;

5. La fauna;

6. Las fuentes primarias de energía no agotables;

7. Las pendientes topográficas con potencial energético;

8. Los recursos geotérmicos;

9. Los recursos biológicos de las aguas y del suelo y el subsuelo del mar territorial y de la zona económica de dominio continental e insular de la República;

10. Los recursos del paisaje;

b.- La defensa del ambiente y de los recursos naturales renovables contra la acción nociva de fenómenos naturales.

c.- Los demás elementos y factores que conforman el ambiente o influyan en él denominados en este Código elementos ambientales, como:

1. Los residuos, basuras, desechos y desperdicios;

2. El ruido;

3. Las condiciones de vida resultantes de asentamiento humano urbano o rural;

4. Los bienes producidos por el hombre, o cuya producción sea inducida o cultivada por él, en cuanto incidan o puedan incidir sensiblemente en el deterioro ambiental.


 
 
 

Comentários


bottom of page