top of page

Estructura nacional e internacional

  • Foto del escritor: DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
    DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
  • 15 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Colombia es una república democrática con una estructura de gobierno que se basa en la Constitución Política de 1991. La estructura política y gubernamental de Colombia se compone de los siguientes elementos clave:

  1. Poder Ejecutivo: El Presidente de la República es el jefe de Estado y de Gobierno. El presidente es elegido por votación popular y ejerce el poder ejecutivo, nombrando ministros y administrando el gobierno central.

  2. Poder Legislativo: La legislatura de Colombia es un congreso bicameral compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. El Congreso es responsable de la creación y aprobación de leyes.

  3. Poder Judicial: El sistema judicial está encabezado por la Corte Suprema de Justicia, que supervisa el cumplimiento de las leyes y garantiza la independencia del poder judicial. Además, existen otras cortes y tribunales especializados.

  4. Gobiernos Regionales y Locales: Colombia está dividida en departamentos, que a su vez se dividen en municipios. Cada departamento tiene su propio gobierno y asamblea legislativa, y cada municipio tiene un alcalde y un concejo municipal.

Estructura Ambiental en Colombia:

En Colombia, la estructura ambiental está diseñada para gestionar y proteger los recursos naturales y promover la sostenibilidad. Algunos elementos clave incluyen:

  1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Este ministerio se encarga de formular políticas y regulaciones ambientales, así como de supervisar la gestión de los recursos naturales y la conservación.

  2. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA): Esta entidad regula y otorga licencias para actividades que puedan tener un impacto ambiental significativo.

  3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: Es responsable de la investigación y la conservación de la biodiversidad en Colombia.

  4. Parques Nacionales Naturales de Colombia: Administra las áreas protegidas y parques nacionales del país, garantizando su conservación y uso sostenible.

Estructura Ambiental Internacional:

A nivel internacional, la estructura ambiental involucra una serie de organizaciones y acuerdos internacionales que trabajan en conjunto para abordar cuestiones ambientales globales. Algunas de las organizaciones más importantes incluyen:

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Es la principal agencia de la ONU para cuestiones ambientales y promueve la cooperación ambiental a nivel mundial.

  2. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): Establece el marco para la acción global contra el cambio climático, incluido el Acuerdo de París.

  3. Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB): Busca la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y promueve la distribución justa de los beneficios derivados de los recursos genéticos.

  4. Organización Mundial de Comercio (OMC): Tiene un Comité de Comercio y Medio Ambiente que aborda la relación entre el comercio internacional y las políticas ambientales.

  5. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): Trabaja en temas de seguridad alimentaria y recursos naturales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

La estructura ambiental internacional implica una amplia colaboración entre países y organizaciones para abordar desafíos ambientales, como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales.

 
 
 

Comments


bottom of page