top of page

Programas y reglamentos ambientales en la Unión europea

  • Foto del escritor: DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
    DAVID ALEJANDRO CARDENAS CAMPOS
  • 15 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

La política medioambiental de la Unión se basa en los principios de cautela, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y «quien contamina paga». El principio de precaución es una herramienta de gestión del riesgo a la que puede recurrirse en caso de incertidumbre científica sobre una sospecha de riesgo para la salud humana o el medio ambiente que se derive de una acción o política determinada. Por ejemplo, en caso de duda sobre los efectos potencialmente peligrosos de un producto, y si las dudas persisten tras una evaluación científica objetiva, pueden darse instrucciones de detener la distribución de tal producto o retirarlo del mercado. Estas medidas han de ser no discriminatorias y proporcionadas, y deben revisarse una vez se disponga de más información científica.


El nuevo programa está basado en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde Europeo, los apoya y establece un marco facilitador para conseguir seis objetivos prioritarios:


  • conseguir el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y la neutralidad climática para 2050,

  • mejorar la capacidad de adaptación, reforzar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático,

  • progresar hacia un modelo de crecimiento regenerativo, desvincular el crecimiento económico del uso de los recursos y la degradación medioambiental, y acelerar la transición hacia una economía circular,

  • perseguir la ambición de reducir la contaminación a cero, incluida la del aire, el agua y el suelo, así como salvaguardar la salud y el bienestar de los europeos,

  • proteger, conservar y recuperar la biodiversidad, y mejorar el capital natural, en particular del aire, el agua, el suelo, los bosques, el agua dulce, los humedales y los ecosistemas marinos, y

  • reducir las presiones climáticas y medioambientales asociadas a la producción y el consumo (en particular en los ámbitos de la energía, el desarrollo industrial, la construcción y las infraestructuras, la movilidad y los sistemas alimentarios).

Los ciudadanos de la UE gozan de normativas medioambientales que figuran entre las más estrictas del mundo. La UE y los gobiernos nacionales han fijado objetivos claros que orientarán la política medioambiental europea hasta 2020 y una visión para más allá (2050). A ello se destinan programas de investigación, legislación y financiación cuyos objetivos son:

  • proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE

  • convertir a la UE en una economía de bajas emisiones, eficiente en el uso de los recursos, ecológica y competitiva

  • proteger a los ciudadanos de la UE de las presiones y riesgos medioambientales para la salud y el bienestar.

  • Prioridades medioambientales de la UE

  • Síntesis de la legislación de la UE sobre medio ambiente

Se trabaja en muchos frentes para proteger las especies amenazadas y las zonas naturales de la UE, garantizar la seguridad del agua potable y el agua de baño, mejorar la calidad del aire y la gestión de residuos y reducir los efectos de los productos químicos nocivos.

  • Estadísticas sobre medio ambiente en la UEEN

La protección del medio ambiente y la innovación contribuyen a crear nuevas oportunidades de negocio y empleo, que a su vez estimulan nuevas inversiones. El crecimiento ecológico es un elemento central de la política de la UE para garantizar que en Europa el crecimiento económico sea ambientalmente sostenible. Además, la UE desempeña un papel clave en el impulso al desarrollo sostenible en todo el mundo.

 
 
 

コメント


bottom of page